P.E.R. Navegación 1-15 /15 3 Creado en April 18, 2020 P.E.R. Navegación 1-15 P.E.R. Navegación. 1- La declinación magnética en un mismo lugar tiene: A- El mismo valor para todos los barcos y rumbos B- Distinto valor para todos los barcos y rumbos C- Distinto valor para todos los barcos que estén a distinto rumbo D- Valor cero 2- El rumbo de aguja está formado por la dirección de la proa con: A- El meridiano magnético de lugar B- El meridiano verdadero de lugar C- La línea Norte-Sur de la aguja D- No hay rumbo de aguja en los barcos 3- Marcación es el ángulo formado por A- La línea proa-popa y la visual del objeto B- La línea proa-popa y el Norte magnético C- La visual al objeto y el Norte geográfico D- Ninguna de las tres anteriores 4- La relación entre Demora, Rumbo y Marcación es: A) R = D - M B) R = D = M C) M = R + M D) No existe relación entre ellas 5- El nudo equivale a: A- 1852 mtrs B- 1800 mtrs./sg C- 1852 mtrs./hora D- 1450 mtrs./hora 6- La distancia navegada se mide en la escala de: A- La longitud B- La latitud C- En una escala especial que traen todas las cartas D- En una escala facilitada por las tablas 7- La declinación magnética está producida por: A- Los elementos metálicos del buque B- El desfase entre el polo magnético y el geográfico de la tierra C- La situación geográfica en la que se encuentra el buque D- El rumbo que lleva el buque 8- El " Rumbo de aguja" se diferencia del " Rumbo Verdadero" en: A- La declinación magnética B- La variación local C- La declinación magnética y el desvío D- Ninguna de las anteriores 9- La demora verdadera es el ángulo formado por: A- El Norte verdadero y la visual del objeto B- El Norte verdadero y la línea Proa-Popa C- La línea Proa-Popa y la visual del objeto D- Ninguna de las anteriores 10- Un cable equivale a: A- 100 mtrs. B- 1,83 mtrs. C- 200 brazas D- 1/10 de milla 11- El abatimiento es: A- Los balances del buque B- La deriva producida por la corriente C- El ángulo formado entre la estela del buque y el rumbo verdadero D- El ángulo formado entre la estela del buque y el rumbo de aguja 12- El coeficiente de la corredera es: A- El cociente entre la distancia real navegada y la marcada por la corredera B- El cociente entre la distancia marcada por la corredera y la real navegada C- La velocidad obtenida al correr la milla D- Las indicaciones técnicas de mantenimiento 13- La milla marina es: A- La longitud de un minuto sexagesimal de meridiano B- La longitud de un minuto sexagesimal de meridiano, en latitud 45º C- La longitud equivalente a 1852 mts. D- la longitud equivalente a 1854 mts 14- La Longitud geográfica de un lugar es: A- La distancia desde la costa hasta el lugar B- El arco de paralelo entre el meridiano de Greenwich y el de lugar C- El arco de ecuador entre el meridiano de Greenwich y el de lugar D- El arco de meridiano medido entre el ecuador y el lugar 15- En las cartas náuticas mercatorianas, las distancias se miden: A- En la escala de latitudes B- En la escala de longitudes C- En los ábacos de corrientes D- Directamente con la regla Tu puntación es The average score is 80% LinkedIn Facebook Twitter 0% Restart quiz Salir