P.E.R. Nomenclatura 1-15 /15 109 Creado en April 16, 2020 P.E.R. Nomenclatura Náutica 1-15 P.E.R. Nomenclatura. 1- Armar un buque es: A- Dotarlo de armas B- Dotarlo de todo lo necesario para la navegación y su cometido C- Dotarlo de combustible para la navegación D- Proteger su casco contra la corrosión 2- El fenómeno cavitación producido por la hélice, produce los siguientes efectos: A- La popa cae a estribor B- La popa cae a babor C- Se pierde empuje y se producen vibraciones D- Las palas de la hélice se deforman 3- Eslora total es: A- La distancia entre las perpendiculares trazadas por los puntos más salientes de proa y de popa. B- La distancia entre las perpendiculares trazadas a la superficie de flotación de máxima carga C- Son correctas A y B D- Ninguna de las tres respuestas anteriores es cierta 4- ¿Qué son los baos? A. Refuerzos transversales que salen de la quilla. B. Refuerzos transversales que sostienen la cubierta. C. Refuerzos longitudinales que van de proa a popa por el costado. D. Es la parte más baja de la embarcación. 5- La propiedad que ha de tener toda embarcación de sumergirse hasta cierto calado, es lo que se llama: A- Estanqueidad B- Flotabilidad C- Calado D- Estabilidad 6- La línea imaginaria que divide el casco de proa a popa en dos bandas o mitades simétricas es: A- La línea de flotación B- La eslora entre perpendiculares C- La línea de crujía D- La línea media 7- ¿Qué es la quilla? A- Es una parte del buque denominada también “RODA” B- Es una parte del buque denominada también “AMURA” C- Es una parte del buque denominada también “ALETA” D- Es la espina dorsal del buque 8- La orza sirve para: A- Dar más velocidad a una embarcación B- Aumentar el francobordo de una embarcación C- Contener la deriva en una embarcación D- Guardar los alimentos a bordo de una embarcación 9- “Quebranto” es: A- Los golpes violentos sobre la quilla que se producen cuando la embarcación esta proa a la mar B- la curvatura que tiene la cubierta principal para que sean desalojadas con rapidez las aguas embarcadas sobre ella C- La curvatura que tiene la quilla cuando el calado en el medio de la embarcación es menor que a proa y a popa D- La curvatura que tiene la quilla cuando el calado en el medio de la embarcación es mayor que a proa y a popa 10- Se denomina “orincar” a: A- Girar la proa por el viento B- Correr un temporal C- Vaciar las sentinas D- Señalizar el ancla 11- Trancanil es: A- Pieza para reforzar los durmientes B- Pieza que une la cabeza de los baos C- Pieza para reforzar las varengas D- Pieza para reforzar la regala 12- ¿A que se llama calado? A- A la distancia entre la quilla y la borda B- A la distancia vertical entre la quilla y la cubierta principal C- A la altura de la parte sumergida D- A la altura de la obra muerta 13- ¿Qué son las lumbreras? A. Son aberturas que se realizan en el costado B. Son aberturas que se realizan en la cubierta. C. Las respuestas a) y b) son verdaderas. D. Son piezas transversales de refuerzo. 14- ¿Cuantas cuerdas hay a bordo? A- Las amarras B- Los stays C- Las de los relojes D- Las de las velas 15- La distancia vertical medida desde el nivel de la línea de flotación hasta el canto bajo de la quilla se llama: A- Calado B- Francobordo C- Obra muerta D- Obra viva Tu puntación es The average score is 75% LinkedIn Facebook Twitter 0% Restart quiz Salir